website templates












Trabajo de Fin de Grado 

Rumanía sin prejuicios es un Trabajo de Fin de Grado (TFG) para la carrera de Periodismo en la Universitat de València (UV). Las causas que me llevaron a hacer de esta temática un TFG las podéis encontrar un poco más abajo. Me parece importante remarcar que, pese a tratarse de un trabajo académico, aspiro a que se convierta en un proyecto colaborativo. Han sido muchas las personas que me han enviado mensajes -a través de las distintas redes sociales del trabajo- comentando las cuestiones del TFG sobre las que iba posteando. El Instagram del proyecto (@rumaniasinprejuicios) se ha convertido en un espacio de análisis y reflexión en el que participa un pequeño número de comunidad rumana. He recibido bastantes mensajes de apoyo, agradecimiento e incluso peticiones para colaborar, así que estoy pensando en cómo puedo plantear el trabajo para poder seguir ampliándolo sin que pierda su esencia. El objetivo es que se convierta en un espacio de diálogo, donde todas y todos puedan opinar de forma respetuosa, visibilizar su historia o mostrar su opinión sobre alguno de los temas que aborda el proyecto, para que juntas podamos seguir creciendo y deconstruyéndonos. Mientras medito la forma de hacerlo posible, seguiré compartiendo contenido en las diferentes redes sociales del TFG. 

Sígue el proyecto en las redes sociales:

Los orígenes









Personas con las que he compartido mi experiencia Erasmus |ESN Cluj-Napoca

Tal y como he explicado en diversas ocasiones, este proyecto nace de mi experiencia Erasmus en Cluj-Napoca. Durante cinco meses, Rumanía fue mi hogar. Allí conocí a muchos rumanos y rumanas que habían vivido en España durante un tiempo o que tenían familiares en nuestro país. A través de esta experiencia me sumergí en la cultura y la historia de Rumanía, visité lugares que jamás pensé que podría encontrar en este país y me encontré con personas que cambiaron radicalmente mis ideas preconcebidas. Algo parecido sucedía cuando mis compañeras y yo recibíamos visita. Todo el mundo quedaba asombrado con las ciudades y los lugares a los que íbamos. Les hacía casi la misma ilusión que a nosotras cuando algún rumano o rumana comenzaba a hablarles en castellano y a contarles su historia. Este cúmulo de sensaciones me llevaron a pensar de qué manera podría devolver todo lo que Rumanía y su gente me había dado durante esos cinco meses. El resultado es este Trabajo de Fin de Grado, con el que pretendo visibilizar la realidad de la tan estereotipada migración rumana.

Mientras estaba en la ciudad de Cluj-Napoca, conocí a Carolina Sánchez. Una madrileña que se encontraba en el país realizando un voluntariado. Ella me descubrió Pata-Rât, el vertedero considerado como el mayor gueto de Europa relacionado con los desechos. Durante los dos primeros meses había vivido en esa maravillosa ciudad tener la mínima idea de la existencia de este suburbio, que se encuentra a tan solo ocho kilómetros del centro, justo al lado del aeropuerto que -entre viajes y visitas- tantas veces había transitado. La invisibilización de este grave problema y la marginación que vive el pueblo gitano en Rumanía suscitó mi atención y quise incluirlo en el proyecto. Al fin y al cabo, no deja de ser una comunidad estereotipada que trata de sobrevivir en este país de Europa. 

Así es como nació la idea de Rumanía sin prejuicios, un proyecto que pretende plasmar la lacra de la estereotipación, tanto en España hacia las personas de origen rumano, como en Rumanía hacia la comunidad gitana. Una creación que también procura poner en valor todos esos proyectos culturales que han contribuido a paliar los efectos de la tremenda lacra que supone la estereotipación.


© 2020 Rumanía Sin Prejuicios