"El arte no reproduce aquello que es visible sino que hace visible aquello que no siempre lo es"
PAUL KLEE
La cultura es fundamental para que avancemos como sociedad. Pero no todo vale. Para que el arte sirva como una herramienta de denuncia social necesita que haya concienciación detrás. En el reportaje Rumanía sin prejuicios, abordamos tres proyectos culturales que pretenden mostrar la realidad de este país desde una perspectiva distinta. Son creaciones que han tomado forma de documental, canciones y fotografías; desarrolladas en lugares y momentos distintos, pero con un mismo propósito: deconstruir los estereotipos existentes hacia la ciudadanía rumana. Y aquí es donde cuestiones como la difusión o el género de los proyectos dejan de cobrar importancia, porque lo verdaderamente importante es el compromiso y la valentía que hay detrás de cada uno de ellos.
¿Quiénes son los rumanos? ¿Qué hacen en España? Estas son las preguntas que Carlos Iglesias responde en su documental Un euro, 3,6 lei, en el que, además, introduce escenas de Un franco 14 pesetas para recordarnos que sus historias no son muy distintas a las de muchos de nuestros antepasados.
"Un rumano crecido al estilo español", así se define el talentoso Maximiliano Daniel Nica, más conocido como "el Rumañol". El rapero saltó a la fama tras presentar su tema Ser español en el concurso televisivo "Got Talent".
Sus letras son reivindicativas y pretenden exhibir realidades que van mucho más allá de los prejuicios.
Tras años viviendo en la ciudad rumana Cluj-Napoca, la fotoperiodista Loyola Pérez de Villegas Muñiz decidió realizar un proyecto que evidenciase la gran diversidad cultural presente en la ciudad. Fotografió a mujeres de 28 países y recogió sus opiniones sobre Rumanía.
FACEBOOK COMMENTS WILL BE SHOWN ONLY WHEN YOUR SITE IS ONLINE